¡¡Hola TOPeros!! España está lleno de rincones únicos y mágicos, y ese es el caso del lugar que te traemos hoy; el Monasterio de Piedra (Zaragoza). Este monasterio construido en el siglo XIII por la Orden Cisterciense está situado a poco más de una hora de Zaragoza; se ha convertido a lo largo de los años en un lugar perfecto para una escapada de fin de semana. Una mezcla de historia, naturaleza y relax, un soplo de aire fresco que te permitirá desconectar de la rutina 😉
Si quieres conocer toda la información sobre este impresionante espacio (qué ver, precios, horarios, dónde dormir, comer,…) sigue leyendo!!

¿Qué ver en el Monasterio de Piedra?
Hay tres lugares dentro de todo el recinto amurallado que son impresionantes y dignos de visitar: el monasterio cisterciense, el hotel y el parque natural. Además de estos lugares también cuentan con jardines y terrazas muy bonitas, y si tienes suficiente tiempo puedes pasear y ver parte de la muralla con sus torres de vigilancia, incluso pasar por debajo de la torre del homenaje, que es la que se utilizaba antiguamente para entrar en el monasterio.

Puedes recorrer los jardines, pasillos y salas del hotel gratuitamente, pero para poder visitar el monasterio y el parque natural hay que pagar. Hay dos modalidades de entrada: la primera incluye entrada al monasterio Cisterciense y al Parque Natural; la segunda únicamente incluye la entrada al Monasterio.
Precio entrada al monasterio Cisterciense + Parque Natural del Monasterio de Piedra:
Adultos: 16€
Niños entre 4 y 11 años: 11€
Mayores de 65 años: 11€
Precio entrada al monasterio Cisterciense:
Adultos y mayores de 65 años: 8,5€
Niños entre 4 y 11 años: gratis
Descuentos para personas con discapacidades superior al 33%, y para familias numerosas.
Los menores de 14 años no pueden visitar el parque y el monumento sin la supervisión de un adulto.
Si estás hospedado en el hotel el precio de la entrada conjunta es de 5€, y los niños menores de 12 años entran gratis; además puedes visitar el claustro a cualquier hora, y por la noche es precioso!! Nosotras es la opción por la que nos decantamos, ya que el coste de dormir en el hotel era bastante similar a dormir en Nuévalos, y además te evitas parte de la entrada 😉

Hotel & SPA
El primer lugar del que te vamos a hablar es del hotel, ya que puedes visitarlo libremente y se ve bastante rápido.

En el interior del antiguo monasterio han habilitado un hotel que cuenta con 62 habitaciones situadas en las antiguas celdas de los monjes, un SPA de más de 500 metros cuadrados, bar y restaurante, y múltiples salas en las que poder celebrar reuniones. Si vas en verano, también cuenta con una piscina al aire libre.

Antigua biblioteca Antigua biblioteca
La entrada principal al hotel se encuentra en la plaza de San Martín, a la izquierda de la entrada al monasterio. Si te da reparo entrar al hotel por si te llaman la atención al no estar hospedado, entre las taquillas y la entrada al parque hay una puerta por la que puedes entrar sin problemas 😉

En su interior puedes visitar sus largos pasillos con techos abovedados y una decoración que te lleva siglos atrás, la antigua biblioteca, que se utiliza en la actualidad como sala de reuniones o como comedor, y lo más impresionante, la escalera, situada en la entrada del hotel.

Monasterio Cisterciense
Justo al lado de la entrada principal del hotel se encuentra la entrada al monasterio cisterciense. Si quieres conocer más de la historia de este lugar tienes la opción de realizar la visita guiada, incluida en la entrada. Dura aproximadamente 30 minutos, donde al recorrer cada sala te van contando desde la construcción del monasterio hasta la actualidad. Nuestra recomendación es que hagas la visita guiada, y luego explores las distintas salas por tu cuenta con más tranquilidad.

El Monasterio de Piedra está construido sobre las ruinas de un antiguo castillo, que fue donado por Alfonso II de Aragón a 13 monjes cistercienses para que fundaran en esta localización su monasterio. Tras más de 700 años en el poder de la Orden Cisterciense, fue abandonado por la desamortización de Mendizábal, y posteriormente pasó a manos de un particular que lo transformó en un espacio turístico.
El monasterio está compuesto por ocho salas, distribuidas de forma que los monjes pudieran aprovechar la luz solar lo máximo posible. La sala central es el claustro, y desde aquí se puede ir al resto de estancias.

La primera sala que nos encontramos nada más salir al claustro es la sala capitular. En las columnas de esta sala es donde más se puede ver el paso de los siglos en el monasterio. En su origen, el estilo arquitectónico que caracterizaba a esta orden era austero, con poca decoración y muy sencillo y luminoso. Sin embargo en cada una de las columnas se puede observar como incrementa la decoración, hasta el punto de llegar a tener la cantidad de detalles y decoración del estilo barroco.

Se puede encontrar justo a la derecha de la puerta de la iglesia que comunica con el claustro un impresionante altar barroco del siglo XVIII. La imagen central representa a San Benito de Nursia.

La iglesia es el lugar del monasterio que más nos llamó la atención, ya que en su interior solo quedan las paredes de la abadía construida en el siglo XIII. La bóveda se derrumbó por los saqueos de materiales y tejas producidos tras su abandono por la desamortización.


Están realizando obras de restauración y conservación para devolverle su aspecto original.

La siguiente sala con la que nos encontramos es la cilla o bodega. Al estar aislados una de las tareas diarias de los monjes era la agricultura, por lo que tenían que disponer de un lugar en el que guardar sus alimentos. Ese lugar es la cilla, una sala de dos pisos en la que depositaban los alimentos, a modo de despensa.
Cilla
También hacían tareas de vinicultura, tenían que abastecerse para poder servir en las misas la sangre de Cristo. Por ello, para mostrar como realizaban estas tareas, hay en esta sala una exposición del vino de la denominación de origen Calatayud.

Al salir de la cilla nos encontramos con el callejón de los Conversos típico de los monasterios Cistercienses; un largo pasillo abovedado que permitía unir la zona de vida con la iglesia. Es de los pocos monasterios de España que cuenta con este callejón. Al final de este callejón te encontrarás con el refectorio de los Conversos, donde se encuentra una exposición de carros de época.

La siguiente sala con la que nos encontramos es la cocina, donde se encuentra un pequeño museo dedicado al chocolate… ¿El motivo? Os lo dejamos aquí abajo!

Justo al lado de esta sala está el reflectorio, una inmensa sala rectangular que se utilizaba como comedor, que destaca por su techo de gran altura cubierto con bóvedas de crucería sexpartita, y por la reproducción de un tríptico relicario del monasterio que por la desamortización se encuentra en la Real Academia de la Historia, en Madrid.

Por último llegamos al calefactorio, sala que utilizaban los monjes, sobre todo los ancianos que no podían realizar trabajos de campo, para entrar en calor en el invierno.
Horario del monasterio cisterciense: Todos los días de 10:00 a 18:00 horas
Si estás hospedado en el hotel puedes entrar al claustro las 24 horas del día.
Realizan visitas guiadas a las 10:30, 13:00, 15:15 y 17:00.
Parque Natural del Monasterio de Piedra
Si por algo es conocido el monasterio de piedra es por su parque natural, lleno de cascadas, grutas, lagos,… Vamos, naturaleza en estado puro!!

Te recomendamos que emplees mínimo 2 horas para poder ver el parque en profundidad y con calma; y tal es su dimensión, que tenemos un post dedicado exclusivamente al parque natural del monasterio de piedra !!

Mientras tanto te dejamos con unas cuantas fotos para que la espera sea más corta 😉

Horario del parque natural:
Del 31 de marzo al 31 de mayo, de 9:00 a 20:00.
Del 1 de junio al 31 de agosto, de 9:00 a 21:30.
Del 1 de septiembre al 26 de octubre, de 9:00 a 20:00.
Del 27 de octubre al 3 de noviembre, de 9:00 a 19:00.
Del 4 de noviembre al 30 de marzo, de 9:00 a 18:00.
El último acceso permitido es una hora y media antes de la hora de cierre.
¿Dónde dormir cerca del Monasterio de Piedra?
Hay múltiples opciones para dormir en la zona si vas a visitar el monasterio de piedra; desde campings, casas de campo, hoteles,… pero la opción que nosotras te recomendamos es que te hospedes en el Hotel Monasterio de Piedra, ya que el precio nos pareció bastante similar al de los hoteles de Nuévalos y alrededores, y encima te hacen un importante descuento para entrar al parque y al monasterio. Además el hotel cuenta con SPA 😉
¿Dónde comer en el Monasterio de Piedra?
Zaragoza es conocida por su buena gastronomía, así que no puedes irte del Monasterio de Piedra sin degustar alguno de sus platos típicos, como son las migas! En el emplazamiento del monasterio tienes tres opciones de lugares para comer/cenar, pero Nuévalos se encuentra a menos de 10 minutos en coche, por lo que hay una gran variedad de lugares. Las opciones son: los merenderos, el restaurante Reyes de Aragón, y restaurante Piedra Vieja.
Al lado de las taquillas hay merenderos, por lo que si quieres reducir gastos esta es la opción más asequible. Recuerda que no puedes meter comida dentro del parque, por lo que haz uso de ellos antes o después de la visita al parque, ya que necesitarás varias horas para visitarlo. Dentro del parque también hay merenderos, y aunque no está permitido meter comida, hay un quiosco donde puedes comprar comidas y bebidas.
El restaurante Reyes de Aragón forma parte del hotel y se encuentra en su interior, mientras que el restaurante Piedra Vieja se encuentra enfrente de las taquillas. Este restaurante lo vemos más cafetería/bar por la oferta de productos, mientras que Reyes de Aragón es más señorial, y más por la localización en la que está. Como punto negativo al restaurante Piedra Vieja, por la noche estaba cerrado y no tuvimos otra opción que quedarnos en el restaurante Reyes de Aragón.

¿Cómo llegar al Monasterio de Piedra?
El Monasterio de Piedra está situado a las afueras de Nuévalos, pueblo aragonés que se encuentra muy cerquita de Catalayud y Zaragoza.
En caso de que vayas a ir en coche hasta el propio Monasterio, llegar es bastante sencillo mientras sigas las indicaciones de Google Maps 😉 Una vez allí cuentan con parking gratuito donde poder dejar el coche mientras visitas el parque y el monasterio.

En el caso de que no te vayas a desplazar hasta el Monasterio de Piedra en coche…. es más complicado pero no imposible!! Los martes, jueves, sábados, domingos y festivos hay una línea de autobús «Zaragoza – Calatayud – Monasterio de Piedra»; lo que tienes que hacer es desplazarte hasta Calatayud o Zaragoza, y una vez allí acercarte hasta la estación de Autobuses y coger un autobús que te llevará directamente hasta el monasterio! Si quieres consultar horarios y precios entra en el siguiente enlace:
http://www.automovileszaragoza.com/Monasterio-Piedra.asp
Hasta aquí llega la guía del Monasterio de Piedra. Recuerda que tienes publicado un post dedicado exclusivamente al parque natural del Monasterio de Piedra, y que si necesitas más información de este lugar o de otros que se encuentran cerca de Zaragoza, puedes escribirnos un comentario o ponerte en contacto con nosotras, ¡y te informaremos de todo!
¡¡Hasta la próxima TOPeros!!
Deja un comentario