• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Europa
    • Croacia
    • Escocia
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Portugal
  • América
    • Estados Unidos
  • África
  • Asia
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Malasia
    • Tailandia
  • Oceanía

TopViajeros HomepageTopViajeros

Viajar es el plan

  • ¡TE PLANIFICAMOS TU VIAJE!
  • Consejos
  • Inspiración

Monasterio de piedra. Parque Natural.

España

¡¡Hola TOPeros!! Como ya te mostramos hace unas semanas en nuestro post del monasterio de piedra, tenemos en Zaragoza un lugar increíble que nosotras hemos incluido dentro de nuestros lugares imprescindibles de ver. Es por ello que en esta segunda parte vamos a contarte todo lo que puedes ver en el parque natural del Monasterio de piedra.

Tanto el Monasterio como el Parque Natural están abiertos todo el año, ya que por el Río Piedra corre agua durante todo el año. Aunque en verano es cuando más caudal tiene el río, nosotras te recomendamos visitarlo en otoño-invierno, ya que en verano recibe a miles de turistas y así podrás verlo todo con más tranquilidad. Eso sí, tápate bastante si quieres evitar un resfriado porque hay mucha humedad, y además el agua de las cascadas salpica bastante y acabarás empapad@!

Si por algo se ha vuelto conocido el Monasterio de piedra es por su Parque Natural, lleno de cascadas, grutas, lagos,… Vamos, ¡¡naturaleza en estado puro!! Si quieres conocer toda la información sobre el Parque Natural, ¡¡ sigue leyendo!!

Monasterio Cisterciense Zaragoza
Monasterio Cisterciense

Indice

  • Información útil del Parque Natural
  • Qué ver en el Parque Natural

Información útil del Parque Natural

Te recomendamos que emplees mínimo 2 horas para poder ver el parque en profundidad y con calma. Si vas en primavera o verano suelen hacerse colas en algunas partes del parque, así que si te decides a visitarlo en esa época… con paciencia!!!

Tienda del Monasterio de Piedra

El recorrido completo está marcado con flechas azules para que no te pierdas, y aunque son 5 kilómetros, como estás disfrutando del entorno y vas parando para admirar la belleza del lugar (y a hacerte fotos xD), se hace bastante ameno. Visto en mapa la forma que recorres es un 8, estando la entrada/salida del parque en el punto central. Hay zonas adicionales que puedes recorrer (en las flechas está indicado como recorrido adicional), y te las vamos a indicar por si te animas a visitarlas.

¡Hecha un vistazo al plano antes de tu visita!

El camino está bastante bien marcado y cuidado, pero es naturaleza; hay piedras, ramas, obstáculos,… y zonas que por su humedad pueden provocar resbalones. Es recomendable llevar ropa y calzado cómodo que sujete bien el pie. Y si te ocurre algún imprevisto (esperemos que no), te encontrarás a lo largo del recorrido teléfonos de S.O.S, ya que hay zonas en las que no hay cobertura (depende de la compañía telefónica).

Está indicado que el parque puede ser visitado por minusválidos y por carritos de bebé, pero bajo nuestro punto de vista no es recomendable; aunque hay rampas para facilitar el acceso y recorrido, en la gran mayoría de zonas no podrán acceder.

Plaza minusválido monasterio de piedar

Si hay algo que nos llamó la atención es que puedes entrar al parque con perros, siempre y cuando vayan atados y recojas sus excrementos claro jejeje. Así que se convierte en un lugar idóneo si quieres irte de escapada y no sabes con quien dejar a tu compañero! La única zona que no podrás visitar es la zona de aves rapaces.

Bar y merenderos Monasterio de piedra

No está permitido entrar comida al parque, pero bebida sí. Fuera al lado del parking hay merenderos, por lo que es recomendable que comas antes o después de visitar el parque. En el interior del parque hay un quiosco que en los meses de verano está abierto, y máquinas expendedoras con bebidas. No obstante, aunque no está permitido entrar comida, al entrar al parque nadie revisó nuestra mochila…

Horario del parque natural:
Del 31 de marzo al 31 de mayo, de 9:00 a 20:00.
Del 1 de junio al 31 de agosto, de 9:00 a 21:30.
Del 1 de septiembre al 26 de octubre, de 9:00 a 20:00.
Del 27 de octubre al 3 de noviembre, de 9:00 a 19:00.
Del 4 de noviembre al 30 de marzo, de 9:00 a 18:00.

El último acceso permitido es una hora y media antes de la hora de cierre.

Qué ver en el Parque Natural

Una vez entras al parque, la primera de las paradas que están indicadas en el plano son las vistas a la terraza del hotel, para que veas cómo estaban dispuestas las celdas de los monjes…. Nombre idóneo, porque parece en toda regla una cárcel!!

Monasterio de piedra - Vistas terraza hotel
Vistas terraza hotel

Continuamos nuestro camino, y después de una bajada bastante pronunciada empezamos a ver a lo lejos las primeras cascadas. Nosotras decidimos acercarnos primero al “Lago de los Patos”, lago fue creado artificialmente para criar a los patos del parque. Como nuestra visita fue en invierno, no vimos ningún pato; pero aun así el lago es precioso.

Lago de los patos - Monasterio de piedra (Zaragoza)
Lago de los patos

Tras dar la vuelta a todo el lago nos acercamos a la primera de las cascadas, el “Baño de Diana”, bajo la cual hay un pequeño estanque que te incita a bañarte tranquilamente con el sonido del agua de las cascadas de fondo.

Baño de Diana - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Baño de Diana

Justo al lado continuando el camino se encuentra la “Cascada Trinidad”, cascada que tiene tres grandes formaciones (de ahí su nombre) recubiertas de musgo, por las que el agua cae con líneas muy finas.

Cascada Trinidad - Monasterio de piedra (Zaragoza)
Cascada Trinidad

Llegados a este punto y antes de dirigirnos hacia la gruta de la Pantera, vimos dos carteles que se alejaban de las fechas azules que indican el camino… En uno de los carteles nos presentaban la “Cascada Solitaria”, de la que no cae agua….

Cascada Solitaria - Monasterio de piedra (Zaragoza)
Cascada Solitaria

Y en el otro cartel está indicado un recorrido adicional que te lleva hasta lo más alto del parque. Y como has imaginado, es la opción por la que nos decantamos jejeje. Después de una laaaaaaaarga subida llegamos hasta el cañar, que sinceramente no entendemos porque está marcado como punto de interés porque no hay nada….

El cañar - Monasterio de piedra (Zaragoza)
El cañar

Desde aquí puedes ir a la izquierda, “Paseo de la Olmeda” o hacia la derecha, “Mirador de la Puerta Negra”, llamado así porque este mirador se encuentra al lado de la muralla y la puerta de acceso es marrón xD. Las vistas desde ambos caminos te permiten ver el monasterio a lo lejos, unas vistas hacia el parque muy TOP.

Mirador de la Puerta Negra - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Puerta Negra del Monasterio de Piedra
Mirador de la Puerta Negra

Después de pasear y descansar en esta zona continuamos nuestro camino hacia las grutas (gruta de la Pantera, de la Bacante y del Artista). Estas grutas las encontrarás volviendo por el mismo camino, una vez pasada la cascada La Caprichosa. Encima de la gruta del Artista puedes ver una original frase: “No es el martillo el que deja perfectos los guijarros, sino el agua con su danza y su canción”.

  • Gruta del Artista - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
    Gruta del Artista
  • Gruta de la Pantera - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
    Gruta de la Pantera
  • Gruta de la Bacante- Monasterio de Piedra (Zaragoza)
    Gruta de la Bacante
  • Gruta del Artista - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
    Gruta del Artista

Y llegamos por fin a una de las cascadas que teníamos fichada antes de ir al parque, la impresionante “Cascada La Caprichosa”, la segunda más alta del parque. De este lugar no te vamos a decir nada, porque desde que entras al parque todas las miradas se van hacia ella 😉 El agua cae con bastante fuerza por su altura, cuidado no te mojes!

Cascada La Caprichosa - Monasterio de  piedra (Zaragoza)
Cascada La Caprichosa

Comenzamos la subida hasta la parte superior de esta cascada, donde se encuentra el “Mirador de la Caprichosa”, que nos permite ver el monasterio. Cuidado en este mirador, ya que se encuentra muy cerca de la cascada y da un poco de vértigo.

Mirador de la Caprichosa - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Mirador de la Caprichosa

Llegamos a “Los Vadillos”, un conjunto de terrazas escalonadas por las que discurre el río Piedra, situado en “Parque de Pradilla”. El sonido del agua junto con los rayos del sol que intentaban asomarse entre las ramas hacen de este un lugar idóneo para descansar antes de continuar con tu ruta por el parque natural del monasterio de piedra.

Los Vadillos - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
  • Los Vadillos - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
  • Los Vadillos - Monasterio de Piedra (Zaragoza)

Los Vadillos - Monasterio de Piedra (Zaragoza)

Tras descansar un poco seguimos con nuestro camino de flechas azules jeje, y ahora tocaba en bajada! La primera cascada que nos encontramos es “Los Fresnos Altos”, una cascada que parece que esté llena de mini pimientos por la forma que ha cogido el musgo con el paso del agua jeje.

Los Fresnos Altos - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Los Fresnos Altos

Muy similar a esta cascada es “Los Fresnos Bajos” (de ahí que tengan el mismo nombre, jejeje), nuestra siguiente parada en el camino. El agua de estas dos cascadas se va deslizando hasta desembocar en la Cascada Iris.

Los Fresnos Bajos - Monasterio de piedra (Zaragoza)
Los Fresnos Bajos

Continuando el itinerario llegamos hasta la “Cascada Iris”, que tiene un bonito puente que pasa justo por delante de ella, casi rozándola. ¡¡Esta cascada tiene 16 metros de altura y 27 de longitud!!

Cascada Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Cascada Iris

Como te hemos comentado antes, el recorrido del parque hace forma de 8; este punto del recorrido se encuentra en el punto central del 8. ¡Ánimo, te queda la mitad! Y además… ¡Lo mejor está por llegar!

Justo al pasar el puente de la cascada Iris tienes tres opciones en el camino… a la derecha vuelves al punto de inicio, a la izquierda continuas la ruta, y recto se encuentra una ruta opcional que te lleva hasta el “Mirador Cola de Caballo”. Tan solo tienes que subir las escaleras de madera y seguir el camino y llegarás hasta este mirador. Desde aquí puedes ver como el agua comienza a caer en la cascada Cola de Caballo; mucho cuidado porque la caída es……

Mirador Cola de Caballo - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Mirador Cola de Caballo

¿Y sabes cuál es nuestro lugar favorito de toda la ruta? La “Gruta Iris”. Una gruta que te permite ir descendiendo al lado de la cascada Cola de Caballo, viendo caer el agua a través las distintas formaciones rocosas.

  • Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
  • Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)

Reconocerás este lugar por las colas que suelen hacerse, ya que la escalera es bastante estrecha, y por la humedad que hay en la zona suele estar mojada… mejor ir de espacio y con cuidado para evitar resbalones!!! Nosotras visitamos el parque natural del Monasterio de Piedra en diciembre, y como ves, ¡No hay nadie!

Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Gruta Iris

Y la cascada Cola de Caballo tiene nada más y nada menos que 50 metros; así que ves bajando con tranquilidad disfrutando de las vistas 😉

  • Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
  • Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
  • Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)

¿Y lo más impactante? Cuando por fin llegas abajo y te das cuenta de que estas en el interior de la montaña y ves la cascada por la parte interna!!! Sencillamente alucinante.

  • Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
  • Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
  • Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)

¡Se nos olvidaba! Es importante que sepas que de ahí no vas a salir sec@ 😉

Gruta Iris - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Gruta Iris – Monasterio de Piedra (Zaragoza)

No te puedes ir del Parque Natural del Monasterio de Piedra sin admirar esta cascada desde lo lejos. Hay un mirador justo enfrente de la cascada, tras cruzar el puente, que es sin lugar a dudas nuestro mirador favorito de este Parque Natural, porque te deja ver los 50 metros de caída de la cascada Cola de Caballo.

Cascada Cola de Caballo - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Cascada Cola de Caballo

Justo en la otra parte del puente se encuentra una zona de descanso con un quiosco donde poder tomar algo, y parque infantil.

Parque infantil y quiosco - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Parque infantil y quiosco

Sentimos decirte que la ruta está llegando (casi) a su fin… pero no nos podíamos ir sin acercarnos al lago del espejo. De camino pasas por una de las primeras piscifactorías de España, “Las Pesqueras. Centro de Piscicultura”, donde crían distintas variedades de truchas.

  • Las Pesqueras. Centro de Piscicultura - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
  • Las Pesqueras. Centro de Piscicultura - Monasterio de Piedra (Zaragoza)

Y cuando pensabas que ya lo habías visto todo en el parque, que nada más te podía sorprender…. entonces es cuando alejándote del sonido de las cascadas llegas al silencio, a la calma. Eso mismo es el “Lago del Espejo”, donde el reflejo de las peñas en el agua da una sensación de inmensidad impresionante. Un lugar lleno de paz y armonía.

  • Lago del Espejo - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
    Lago del Espejo

Muy a nuestro pesar el recorrido alrededor del lago está cortado por obras de mantenimiento del camino, así que no pudimos subir hasta lo alto de la “Peña del Diablo”, punto más alto del parque (Si visitas el parque y el camino está abierto ponlo en comentarios y lo actualizaremos!!)…

Peña del Diablo - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Peña del Diablo

Así que nos tocó emprender nuestro camino hacia la salida. ¿Recuerdas que la cascada cola de caballo mide 50 metros y que has bajado paralelo a ella, no? Prepárate, que viene la subida!

Por suerte el camino de subida se hace ameno porque vas parando en varias cascadas. La primera de ellas es la “Fuente del Señor”, que más que cascada… es una fuente, de ahí su nombre jeje.

Fuente del Señor - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Fuente del Señor

Conforme vas subiendo por el camino te encontrarás también con la “Cascada de los Chorreaderos” que debe su nombre a la forma en la que el agua discurre por el musgo. Hay unos bancos justo enfrente de esta cascada, así que este es un bonito lugar donde descansar y respirar aire fresco antes de salir del parque 😉

Cascada de los Chorreaderos - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Cascada de los Chorreaderos

Ya en la parte alta se encuentra un túnel, y al cruzarlo sales justo a los pies de la cascada Iris, en la que has estado con anterioridad. En este punto del parque ya te diriges hacia la salida, por lo que en lugar de seguir las flechas azules o de ruta adicional, tienes que seguir las flechas rojas, encontrándote en primer lugar la «Gruta de la Carmela«…

Gruta de la Carmela - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Gruta de la Carmela

Y en segundo lugar subiendo una pequeña cuesta, la “Cascada Sombría”, última cascada del parque natural. Tiene un total de 12 metros de altura, y como su nombre indica, está situada en un lugar de umbría y penumbra, alejada de la luz solar.

Cascada Sombría - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
En lo alto, a la sombra, se encuentra la Cascada Sombría

Tras ver esta cascada comienzas a subir (por suerte no mucho) hasta llegar a la parte alta donde se encuentra el punto “Cuatro Calles”, llamado así porque hay cuatro direcciones a las que puedes ir: hacia el corral de las aves rapaces, tablao colorao, hacia el hotel y la salida, o volver al parque. Nosotras nos decantamos por ver el “Tablao Colorao”, una casita rojiza derruida desde la cual hay unas bonitas vistas del parque.

Cuatro Calles - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
Cuatro Calles
  • Tablao Colorao - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
    Tablao Colorao
  • Tablao Colorao - Monasterio de Piedra (Zaragoza)
    Tablao Colorao

Para finalizar, al lado de la salida se encuentra el “Corral de las aves rapaces”, donde realizan exhibiciones con lechuzas, halcones, buitres, águilas y búhos.

Horario exhibición aves rapaces:
Del 16 de marzo al 9 de julio. 11:30, 13:00 y 16:30.
Del 9 de julio al 10 de septiembre. 11:30, 13:00 y 17:30.
Del 11 de septiembre al 1 de noviembre. 11:30, 13:00 y 16:30.
El resto del año no se realiza la exhibición.
Estos horarios pueden modificarse dependiendo de las condiciones climatológicas o de posibles incidencias técnicas.
Apertura de puertas 10 minutos antes de la hora de comienzo de la exhibición.

Hasta aquí llega la guía del Parque Natural del Monasterio de Piedra. Recuerda que si necesitas más información puedes escribirnos un comentario o ponerte en contacto con nosotras, ¡y te informaremos de todo!

¡¡Hasta la próxima TOPeros!!

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

topviajeros

Viajar es el plan
🇪🇸✈️🌍
Más de 30 países visitados
🔜 SRI LANKA 🇱🇰 JORDANIA 🇯🇴
📨 info@topviajeros.es

Instagram post 2262696520285570074_18489965659 Hola TOPEros!!! Como estáis llevando la semana??!! Para nosotras está siendo un poco convulsa pero nos quedamos con lo bueno y con esta preciosa estampa de Roma y su Coliseo!!!! .
.
No queremos pasar la ocasión sin mandar toda nuestra fuerza y ánimo a Italia y a su gente porque es un país que nos encanta!!! Así como a todos aquellos que se están viendo afectados en nuestro país!! .
.
#showmustgoon😎 #TopViajeros #TopViajeras #viajareselplan #coronavirus #covid19 #roma #colosseum #lomejorestaporvenir #juntossomosmasfuertes #viajerosporelmundo🌎
Instagram post 2261236732286568982_18489965659 ¡Hola TOPeros! ¿Qué tal el inicio de semana? Nosotras la empezamos con muchas ganas y energía, y lo hacemos desde Mérida!
.
Esta ciudad fue fundada por los romanos en el siglo I a.C.; muestra de ello son muchos de sus monumentos: el anfiteatro, el puente romano de casi 800 metros de largo, el templo de diana, el acueducto de los Milagros, y el que te traemos hoy, el teatro.
.
El teatro romano de Mérida se construyó entre los siglos 16 y 15 a.C, y gracias a la reconstrucción realizada a lo largo de todo el siglo XX, se pueden ver en la actualidad numerosas obras teatrales en su interior. Todos los años realizan el festival internacional de teatro clasico, una muy buena opción si quieres disfrutar de los vestigios romanos y de una buena obra de teatro 😉
.
¿Has visitado esta ciudad? ¿Que monumento romano es el que más te gustó? .
.
.
.
#mérida #teatroromanomerida #merida #meridaspain #teatroromano #extremadura #meridaenamora #turismodeextremadura #topviajeros #toperos #toperas #viajareselplan #liveloventravel #viajandoporelmundo🌍 #viajaconmigo #viajerosoy #viajerosporeuropa #travellover🌎 #lugaresimperdibles #travelshots #femmetravel
Instagram post 2260522109925121675_18489965659 Buenas tardes TOPer@s!!! ¡¡Feliz día de la mujer!! Hoy nos vamos a Tailandia a una de las islas más bonitas que visitamos! Pequeña isla y poco masificada! Totalmente recomendable e incluida en nuestro post “Qué ver en Tailandia en 12 días”. ¿Os gusta la isla? ¿Habéis estado en Tailandia? Si es así, ¿qué es lo que más os gustó? 😉
.
.
.
#kohlaolading #hongislands #krabi #thailand🇹🇭 #paradiseisland #beach  #blogdeviajes #instabloggers #españolesporelmundo #picoftheday #topviajeros #topviajeras #thailandlovers #diadelamujer #womenday #sheisnotlost
Instagram post 2258912823648333827_18489965659 Hola TOPEros!!!! Por fin viernes!!!! Y que mejor destino para una escapada de fin de semana que Venecia!!! Porque, ¿quien no conoce sus famosos canales? ¿Se ha perdido por sus calles? ¿O ha soñado alguna vez con ir a su famoso Carnaval??!!
.
.
Si estás pensando en una escapada de fin de semana y aún no sabes dónde entra en TopViajeros.es y en nuestro post “20 ciudades donde hacer una escapada de fin de semana” encontrarás toda la información e ideas que necesitas!!! .
.

#venecia🇮🇹 #venice #venicecarnaval #italy #weekend #travellover🌎 #topviajeras #topviajeros #viajareselplan #viajerosporelmundo🌎 #weekendtravellers🌍 #weekendlovers
Instagram post 2257612201946797728_18489965659 ¡Hola TOPeros! 
Ya estamos en el ecuador de la semana y hoy, nos desplazamos hasta Madrid!! .
Si pensamos en un espacio verde de Madrid, el primero que se nos viene la a la mente por excelencia es este parque. Un lugar inmenso que a todos nos ha dejado maravillados. Un lugar perfecto donde respirar aire puro, "libre" de contaminación. .
Aquí, además de encontrarse lugares tan emblemáticos como el de la foto, el monumento a Alfonso XII al fondo, se encuentra el palacio de cristal, uno de nuestros lugares favoritos de Madrid. ¿Cuál es el tuyo? .
.
.
#elretiro #parquedelretiro #elretiromadrid #Madrid #madridlovers #visitmadrid #madridmola #topviajeros #topviajeras #viajareselplan #españolesporelmundo #blogdeviajes #inspiracion #travellover🌎 #femmetravel
Instagram post 2256160263455884694_18489965659 Hola TOPeros! ¿Cómo ha empezado la semana? Nosotras con ganitas de hacer alguna escapada y por tanto preparando nuevos destinos 🙌🏼 y mientras tanto rememorando uno de los lugares que más nos gustó de los que visitamos el año pasado! Dubrovnik! La foto es de la famosa #pilegate que da acceso a Old Town de Dubrovnik! Para los amantes de #juegodetronos un lugar que no os podéis perder y para los que no también! 😝 ¿habéis estado? ¿Os apetecería ir? 🤗 y si queréis saber más entrad en topviajeros.es y no os perdáis nuestro post “Qué ver en Croacia en 6 días” no os lo perdáis!!! 🙌🏼
.
.
.

#croacia🇭🇷 #dubrovnikcroatia #got #juegodetronos #topviajeros #topviajeras #mrwonderfulcities
#wearetravelgirls #letsgoeverywhere #españolesporelmundo #travellblogger #travellovers #instatravelgram #instatraveller #blogdeviajes 
#travelbloggervibes #lovecroatia
Síguenos en Instagram
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram Access Token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Sobre Nosotras

sobre nosotras

¡Hola TOPeros! Somos Gema, Mari, Belén y Patri. Si quieres saber más sobre nosotras... pulsa aquí!

Booking.com

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Cookies

Utilizamos cookies una mejor experiencia en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas nuestra OkPolítica de cookies