¡¡Hola TOPeros!! Hoy vamos a hablar de los imprescindibles que no te pueden faltar qué ver en Budapest en 3 días.

Budapest es conocida como la perla del Danubio y la verdad es que estamos completamente de acuerdo con esa descripción porque es una ciudad que es ¡una auténtica maravilla!
Budapest tuvo su unificación en el año 1873, cuando las antiguas ciudades de Buda y Pest separadas por el río Danubio se transformaron en una.
Día 1. Ruinbars
Nuestro avión llega a la capital de Hungría por la noche, es por ello, que únicamente este primer día nos permite dar una primera toma de contacto de la ciudad e ir a dar una vuelta por el centro de la ciudad que es la que tiene más ambiente a estas horas del día y conocer uno de sus conocidos Ruinbars (bares en ruinas); que son unos bares que se están abriendo en edificios abandonados ¡y la verdad es que es una experiencia única! Uno de los más conocidos de la ciudad es Szimpla Kert, ¡así que si visitas la ciudad no puedes perdértelo!
Día 2. Zona de Buda, Puente de las Cadenas, Parlamento y Gran Sinagoga
Para comenzar la ruta de hoy por Budapest, recomendamos empezarla por la visita a la antigua ciudad de Buda, situada en la colina ubicada en la parte occidental de la ciudad y sin duda es la más impresionante de toda la ciudad.
Castillo de Buda
Para ello, lo primero que visitaremos es el Castillo de Buda. Su construcción data del siglo XIII en la época del Rey Béla IV, después de la invasión de los mongoles. Tanto su muralla como la fortaleza, se levantaron como defensa ante los probables nuevos ataques.
La imagen actual que ofrece el castillo es tras la última remodelación que tuvo lugar en 1950 después de su reconstrucción tras los desperfectos sufridos durante la Segunda Guerra Mundial.
A día de hoy, en el Castillo se encuentra la Galería Nacional de Hungría, la Biblioteca Nacional de Szechenyi y el Museo de Historia.
Iglesia de Matías
Desde el castillo tomaremos la calle Támok Utca hasta llegar a la iglesia de Matías. Su nombre oficial es la Iglesia de Nuestra Señora y está dedicada a la Virgen María; patrona de los húngaros. Este increíble templo de estilo neogótico tiene su origen en el siglo XIII, que bajo el Rey Béla IV mandó a construir un palacio en la cima de la montaña y es otro de los puntos imprescindibles de la ciudad.

Bastión de los Pescadores
Al lado de la Iglesia de Matías, se encuentra el imponente Bastión de los Pescadores. Aquí se encuentra el mirador más conocido e instagrameable de todo Budapest; y desde donde se pueden tener unas visitas únicas de la ciudad con el imponente Parlamento.

El Bastión de los Pescadores es una fortaleza formada por siete torres, en honor a las siete tribus fundadoras de Hungría. Está construcción tuvo lugar entre 1901 y 1905 como parte de la reconstrucción y ampliación del castillo que tuvo lugar en aquella época.

Su nombre se debe a qué durante la Edad Media, en esta zona había un mercado de pescadores quienes eran los responsables de la defensa de ese sector de la fortaleza, de ahí su nombre de la nueva construcción, aunque ya no cumpliera su función de defensa.

La verdad, es que la vista panorámica que se observa desde aquí ¡¡es una auténtica maravilla!! ¡¡a nosotras es de lo que más nos gustó de toda la ciudad!!

Puente de las Cadenas
Una vez, ya habiendo disfrutado del Bastión de los Pescadores y sus increíbles vistas, nos dirigimos a la otra parte de la ciudad; la antigua Pest. Para ello, bajamos la colina en la que se encuentra Buda y cruzamos por el famoso Puente de las Cadenas, ¡uno de los puentes más bonitos que hemos visto nunca!

Se trata de uno de los ochos puentes que conectan ambos lados de la ciudad y es una de sus señas de identidad. El Puente de las Cadenas es el más antiguo, fue mandado construir por el conde István Széchenyi aunque se destruyó durante la Segunda Guerra Mundial.

Basílica de San Esteban
Una vez atravesado el puente y ya encontrándonos en la zona de Pest, cruzamos por la calle Zrínyi utca hasta llegar a la Basílica de San Esteban.
La Basílica de San Esteban se trata del edificio religioso más grande de Hungría. Está dedicada a San Esteban, que fue el primer rey de Hungría consagrado por un papa después de la conversión del país al catolicismo.

Un dato importante de esta basílica es que puede albergar en su interior a más de 8.500 personas. Aunque como dato curioso, no se trata de una basílica en sentido estricto en cuanto a arquitectura se refiere, ya que tiene planta de cruz griega.
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 15:00
Precio de la entrada: 1600 HUF (4,80 €)
Parlamento
Nuestra siguiente parada, es sin duda el edifico más imponente de toda la ciudad, ¡el Parlamento!

Su construcción tuvo lugar a finales del siglo XIX de estilo neo-gótico, aunque sin duda lo que más llama la atención es su cúpula de 96 metros de altura de un estilo renacentista.
Es la sede de las cámaras legislativas en las que el Presidente y el Primer Ministro de Hungría tienen sus oficinas ubicadas en el edificio, aunque desde el año 2000 también alberga la Santa Corona y las joyas de la corona húngara.

Te recomendados que reserves una visita guiada en español si decides entrar, y podrás contemplar todo su increíble interior con el mayor de los detalles.
https://www.jegymester.hu/eng/Production/480000/Parliament-visit
Precio: 3.200 HUF (9,70€)

Recomendación TOPera: al lado del Parlamento y en la orilla del río Danubio se encuentra el monumento Zapatos en el Danubio en recuerdo a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

Gran Sinagoga
Nuestra siguiente parada de qué ver en Budapest en un fin de semana es la Gran Sinagoga judía de Budapest y se trata de la segunda más grande del mundo (la primera es la que se encuentra en Jerusalén) y la más grande de Europa.
La Sinagoga se encuentra en el Distrito VII de Budapest que es conocido como el Barrio Judío de la ciudad y donde se ubicó el ghetto durante la Segunda Guerra Mundial.

Al lado de la sinagoga se encuentra el cementerio memorial judío y el Árbol de la Vida, que fue construido en el año 1944. A pesar de la creencia judía ortodoxa, un cementerio no puede estar junto a un lugar de oración, pero se hizo una excepción dadas las circunstancias que impulsaron su construcción.
Horario: durante los meses de verano: de 10:00 a 17:30, menos los viernes (10:00 a 15:30)
Durante los meses de invierno: de 10:00 a 15:30, menos los viernes (10:00 a 13:30)
Precio de la entrada: 2.000 HUF (6,00 €)
Día 3. Plaza de los Héroes y Balneario Szechenyi
Para nuestro tercer y último día por la capital húngara y antes de tener que dirigirnos al aeropuerto, nos faltan otros dos lugares imprescindibles a la ciudad y que te contamos en este post de qué ver en Budapest en 3 días.
Plaza de los Héroes
El primer lugar no es otro que una de las plazas más importante de la ciudad; la Plaza de los Héroes. Sus estatuas conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría y se erigieron en el 1000º aniversario de la Conquista Magiar. Se encuentra ubicada en una de las arterias principales de la ciudad y se trata de un conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Balneario Széchenyi
Budapest es una de las ciudades con los balnearios más importantes de Europa, por eso visitar uno de ellos, es un imprescindible si visitas esta ciudad.
Nosotras recomendamos el Balneario Széchenyi ya que es uno de los recintos termales de estilo neogótico más grandes de Europa.
El recinto cuenta con 15 piscinas, 3 grandes al aire libre y 12 pequeñas en los recintos del interior y recibe el agua desde el segundo pozo más profundo de Budapest, con una profundidad de 1246 metros y 76 grados de temperatura.
Las piscinas más espectaculares y conocidas son las que se encuentran en el exterior. ¡Una experiencia única!
Horario: está abierto todos los días de 6:00 hasta las 22:00 horas.
Precio: el precio oscila entre los 4.900 a 6.000 HUF (entre 15 y 18 €).
Y hasta aquí nuestras recomendaciones sobre los lugares que no pueden faltar en tu visita de 3 días a Budapest, ¡una de las ciudades que más nos han encantado de toda Europa!

Budapest es una de las 20 ciudades que visitar en un fin de semana que hablamos en nuestro post, ¡anímate y entra para descubrir de que más ciudades te hablamos!
Por aquí te dejamos un mapa, con todos los lugares que te hemos comentado.
Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotras o bien deja un comentario.
¡¡Hasta la próxima TOPeros!!